DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Director de Desarrollo de la Comunidad participa en puesta circulación libro
Imagen destacada

Santo Domingo, RD- El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, participó en la puesta en circulación del libro "La Casa del Presidente Joaquín Balaguer, Máximo Gómez 25 Parte Atrás", de la autoría de Luis Acosta Moreta, "Luis El Gallo".

En un acto multitudinario celebrado en el Paseo Ecológico y de la Salud del Mirador Sur, el dirigente político y social Luis Acosta Moreta, conocido como Luis “El Gallo”, presentó su más reciente obra, una narración testimonial sobre su cercanía con el expresidente dominicano.

Acosta Moreta, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), explicó que el libro no es una autobiografía ni un análisis psicológico de Balaguer, sino una mirada íntima a la cotidianidad del exmandatario durante los años en que le acompañó como asistente personal.

El título hace referencia a la vivienda donde residía Balaguer, ubicada en la calle Máximo Gómez número 25, la cual, según relató, estaba dividida en dos partes: en el frente vivían las hermanas del líder reformista y en un anexo posterior, el presidente.

El evento se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del 23 aniversario del fallecimiento del doctor Joaquín Balaguer. Acosta Moreta destacó que la obra recoge hechos en los que fue testigo presencial o en tercera persona, sin pretensiones de radiografiar el poder, pero sí de ofrecer su visión sobre momentos claves vividos en la intimidad del líder.

Entre los temas que toca brevemente en el libro se encuentran dos pasajes de gran impacto histórico: los asesinatos de Mamá Tingó y del periodista Orlando Martínez. Sobre el caso de Mamá Tingó, Acosta Moreta recordó su vínculo con la Cruzada del Amor y ofreció detalles sobre el proceso judicial que señaló al terrateniente Pablo Díaz Hernández como responsable indirecto y al capataz Ernesto Díaz, alias “Turín”, como autor material del crimen.

También afirmó que Balaguer, pese a su imagen pública conservadora, en ocasiones apoyaba discretamente las peticiones de tierras de campesinos organizados, incluso las tomas, evocando el lema “la tierra es del que la trabaja”, inspirado en Emiliano Zapata.